En el exterior de uno de los muros de la Basílica de Nuestra Señora del Prado, y en particular en el muro de la cabecera de la Basílica, hay un vestigio de piedra de diferentes épocas: escudos, tumbas romanas y restos de los monumentos de Talavera llevan incrustadas dos palabras heráldicas o piedras armoriales de la perdida Puerta de Cuartos. El escudo de la ciudad de Talavera está dividido en dos piezas separadas, que muestran cada una un único emblema de Talavera: una está representada por una torre albarrana con sus almenas y la otra es un arco marcado, mientras que en la otra hay dos bóvidos en movimiento. El otro muestra la imagen de una torre albarrana en su muro y la altura de la puerta enferma. Es muy probable que el arzobispo Fray Bartolomé Carranza de Miranda se pusiera encima de la Puerta de Cuartos en 1558, tras su restauración y ampliación, y que, entre ambas, la armadura del señor de Talavera sea un signo de distinción y honor.
En los alrededores de la ciudad se pueden encontrar otros escudos de Talavera esculpidos en piedra. El significado de estos símbolos ha sido objeto de varias especulaciones. Aunque no se ha podido establecer que los dos bóvidos aparecieran en el escudo antes del siglo XVI, el historiador Ildefonso Fernández considera su origen romano como el más probable y creíble. La torre, un arco de triunfo romano con arco de medio punto y almenas, es el único emblema heráldico que aparece en los escudos más antiguos, incluso de la Baja Edad Media. La aparición de los festejos taurinos en medio de la celebración de la fiesta regular de Las Mondas, tan elemental que no se conoce su inicio, puede haber contribuido de añadido bovino en el siglo XVI.
La descripción de Francisco Piferrer del escudo histórico de la ciudad incluye un castillo con dos toros en la entrada, «pintado de gules, un castillo de oro y toros de lo mismo, sobre una terraza de sinople». Este segundo escudo se menciona en un informe confidencial del ayuntamiento de Talavera: Una torre de azur almenada de oro y sable. Dos toros, del mismo color, pasantes y opuestos delante de la torre almenada. Una corona real es invocada por una campana.
El origen de la actual bandera de Talavera se remonta a la antigua Hermandad de Nuestra Señora del Prado, según Ildefonso Fernández y, posteriormente, Ángel Ballesteros, por el amplio uso de un traje azul y blanco como atuendo entre sus miembros. Estos dos colores, que representan a su patrona, la Virgen del Prado, se convirtieron en la imagen de la bandera, normalmente sin el escudo que marca la ciudad, y también prevalecen en la cerámica tradicional.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.