La bandera de Tenerife consiste en un fondo azul con una cruz de San Andrés o de Borgoña blanca. Los brazos de la cruz ocupan una quinta parte del ancho de la bandera.
La bandera de Tenerife se basa en la contraseña asignada a la provincia marítima de Canarias por la Real Orden de 30 de julio de 1845, en la que se establecía que «los buques mercantes de las distintas provincias marítimas españolas deben exhibir en la cabecera, mientras ondea la bandera nacional en la cúspide, para distinguir unos de otros en la mar y a la vista de los puertos».
Las banderas se codificaron mediante un código de señales náuticas (aleatorias y sin significado geográfico) ideado por el teniente general de la Armada José de Mazarredo en 1791. La «bandera azul con aspas blancas, que tendrá un quinto componente de la bandera» se formó para la provincia marítima de Canarias. En el sistema internacional de señales marítimas, esta bandera corresponde a la letra «M-Mike«.
El 27 de noviembre de 1867, esta provincia se dividió en dos nuevas provincias marítimas: Gran Canaria y Tenerife, conservando Tenerife la bandera de la provincia marítima muerta de Canarias.
El 9 de mayo de 1989 se adoptó formalmente como bandera de Tenerife.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.