Varios intentos, como el de Pedro de Soraluce, de crear una bandera que simbolizara el conjunto de las provincias de Lava, Bizkaia y Guipzcoa, habían fracasado.
Durante la «Gamazada» de 1894, Juana Irujo, esposa de Estanislao Aranzadi, encargó al Café Iruña de la capital navarra un cuadro con la Cruz de San Andrés roja sobre fondo blanco, basado en un diseño de los hermanos Arana. A pesar de que este estandarte estaba asociado a la ikurriña original, Luis Arana lo rechazó, aunque fue el primer símbolo nacionalista vasco documentado.
Sabino Arana comenzó su carrera política fundando la Asociación Euskeldun Batzokija en la calle Correo 22 de Bilbao el 14 de julio de 1894, dando así origen al Partido Nacionalista Vasco. En el acto de inauguración, que tuvo lugar a las seis de la tarde, el socio más antiguo, Ciriaco de Iturri, izó por primera vez la «ikurriña«, que Sabino y Luis Arana habían creado para la ocasión.
El diseño de la bandera se basó en el escudo de Vizcaya y en la frase nacionalista Jaun-Goikua eta Lagi-Za’ra [Dios y la Vieja Ley], según explicó Arana en 1895, por boca de un personaje bizkaitarra en La bandera fenicia).
Arana también acuñó el término ikurriña, que es un neologismo formado por ikur (signo euskera) y ehuna (tela en euskera).
Arana diseñó ideas para otras banderas de los territorios vascos, pero nunca se utilizaron. En los últimos años, la ikurriña, que originalmente era un signo de Vizcaya para el PNV, se ha convertido en un símbolo de Euskal Herria.
El gobierno militar surgido del golpe de Estado contra la Segunda República en 1936 la suprimió como bandera oficial del País Vasco. Su exhibición fue fuertemente reprimida en España bajo el régimen de Franco, lo que la convirtió en un símbolo antifranquista. En parte por esta razón se ha hecho popular en el País Vasco francés. Su exhibición seguía prohibida al inicio de la transición española tras la muerte de Franco (hecho que ETA aprovechó poniendo trampas en las ikurriñas, con el resultado de la muerte de dos guardias civiles que intentaban retirar sendas ikurriñas), El 5 de diciembre de 1976, por ejemplo, al comienzo de un partido de fútbol entre la Real Sociedad de San Sebastián y el Athletic Club, los capitanes de ambos equipos entraron en el campo con una ikurriña ; El 19 de enero de 1977 se autorizó de nuevo su uso en España y el 25 del mismo mes se izó, entre otros muchos municipios, en el ayuntamiento de Pamplona, o en Villava, se celebró un referéndum y el resultado fue que la bandera ondeó en el balcón municipal y en el salón de plenos de ese municipio. El artículo 5 del Estatuto de Autonomía del País Vasco la reconoció como bandera oficial de la comunidad autónoma en 1979.
Aunque no es oficial, también lo utilizan los movimientos vascos de Navarra y el País Vasco francés. Se puede ver ondear en los edificios gubernamentales de ambos lugares, tanto en el ámbito cultural vascohablante como en el político nacionalista vasco.
Hoy en día, es utilizado por todos los partidos políticos del País Vasco, así como por los hogares vascos de todo el mundo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.