Es discutible que la bandera de Navarra existiera antes de 1910. Algunos autores creen que existía en la Edad Media, otros creen que ya se utilizaba en el siglo XVI, mientras que otros sostienen que la bandera de Navarra no existió hasta el siglo XX, y los que dicen que tuvo precursores anteriores la confunden con el estandarte real.
Según el Fuero General de Navarra del siglo XIII, el rey debía tener un sello, una moneda, «et alferiz, et seyna caudal«, o sea, un signo o bandera que llevara su enseña. Como era típico en la época, esta bandera incluía el escudo del rey, cadenas doradas sobre fondo carmesí, a veces llenando todo el lienzo (estandarte heráldico), y otras en forma de escudo en el centro.
Sobre el esfuerzo del rey Juan de Albret por recuperar Pamplona en 1512, Luis Correa dice: «Despachó trescientos soldados armados y a pie con una bandera carmesí, adornada con franjas específicas de oro, que todos esperaron y juraron no abandonar». Algunos creen que se trata de la bandera de Navarra, pero posiblemente sea una referencia al estandarte real, que casi con toda seguridad tendría forma heráldica.
A Luis Javier Fortn se le atribuye el primer uso de la bandera de Navarra a mediados del siglo XVI. Contiene el acta de una reunión del regimiento o ayuntamiento de Pamplona celebrada el 11 de agosto de 1558 para recibir a los soldados navarros que habían participado en la expedición de castigo contra la ciudad francesa de San Juan de Luz durante la guerra hispano-francesa, que duró de 1551 a 1559 y se libró entre las monarquías de Felipe II y Enrique II de Francia. Los soldados navarros enarbolaron una bandera descrita como «vistosa, con cadenas de oro y una corona de oro cosida» en esta fuente. Esta bandera se enarboló antes de que el ejército llegara a Pamplona tras su victoria en la expedición de San Juan de Luz, y es el mismo estandarte que se enarboló dos años antes en Pamplona cuando Felipe II fue declarado rey.
Miguel Izu, en cambio, cree que la bandera mencionada por Fortún era una bandera real y no una bandera navarra, que es un símbolo político. Afirma que los estandartes medievales eran el símbolo individual de una persona u organización, que solían ser de una sola pieza y que se llevaban en un asta en una procesión o desfile, y que el estandarte real acompañaba al monarca y sólo podía ser utilizado por él. En cambio, las banderas modernas, sobre todo las nacionales, que no aparecieron hasta el siglo XVIII, identifican a una comunidad política; cualquiera puede usarlas; son un símbolo colectivo; lo más importante no es quién las lleva, sino su diseño, sus colores; no son un ejemplo único, sino un modelo abstracto que puede reproducirse indefinidamente. En consecuencia, considera que es imposible hablar con precisión de una bandera de Navarra anterior a 1910.
Además del diseño del escudo oficial, la Diputación Foral de Navarra decidió el 22 de enero de 1910 «remediar la ausencia de una bandera de Navarra mandando hacer una, que esta Diputación utilizará en las fiestas y ocasiones que estime oportunas». Basándose en un informe encargado a los historiadores Arturo Campión, Julio Altadill y Hermilio de Oloriz, la Diputación decidió confeccionar una bandera roja con el escudo de las cadenas y la corona en el centro, que se izó por primera vez al día siguiente, 16 de julio, aniversario de la Batalla de las Navas de Tolosa.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.