La bandera de Burjassot tiene el fondo en blanco con el escudo del municipio en el centro de la bandera.
El escudo de Burjassot tiene la siguiente descripción:
«Adopta la forma cortada y semi partido del escudo español. Según el historiador Escolano, la mitad superior del escudo representa un castillo coronado por una media luna y flanqueado por dos pinos, todo ello como alusión directa a la supuesta etimología de la palabra «Burjasot», de origen árabe, que se cree compuesta por las palabras «burg» (torre) y «sot» (bosque). La mitad inferior está dividida en dos cuarteles: a la izquierda, el escudo de Micer Domingo Mascó, el más significativo de los primeros señores, a quien el Rey Juan I concedió los derechos del tercer diezmo y Monedático del lugar de Burjassot y sus términos el 25 de octubre de 1389. Tenemos una descripción precisa del escudo de este insigne valenciano en la «troba» CCCIX de Mosén Febrer, que lo representa «con torre e cigüeña en camp colorat» (con torre y cigüeña en campo rojo). En el cuartel derecho, sobre campo de plata, se representa la Cruz Patriarcal de San Juan de Ribera, una cruz de oro con la balanza de la Justicia, que es el escudo semioficial de la ciudad desde hace muchos años y el emblema del titular de la Iglesia Arciprestal de San Miguel Arcángel. Un espacio entre la punta del escudo y los cuarteles inferiores está ocupado por uno de los 41 tetones de Los Silos. El escudo está rodeado por una leyenda, «Cuncta adversa fuget prospera cuncta serat» (Aleja lo desfavorable, promueve lo favorable), tomada de un verso pintado por San Juan de Ribera en el salón de actos del histórico castillo. Una corona de marquesado algo modificada corona el escudo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.