Bandera de Cantabria S/E

952 807 468

LLÁMENOS HOY

L-V 9:00 – 14:00

Comprar Bandera Cantabria S/E

Cantabria S/E bandera disponibles tanto para exterior e interior en poliéster micro perforado para mayor resistencia.

 

  • Comprar banderas
  • Cantabria S/E
  • Banderas Cantabria S/E
  • Bandera de Cantabria S/E
  • Bandera Cantabria S/E
  • Comprar banderas
  • Bandera Cantabria S/E comprar
  • La bandera de Cantabria S/E
  • Cantabria S/E bandera

Bandera y mástil – bandera de Cantabria S/E

 

Comprar Bandera de Cantabria S/E

  • bandera de cantabria
  • bandera cantabria
  • cantabria bandera
  • la bandera de cantabria

Tienda Online de Venta de Banderas «Cantabria S/E» bandera y mástiles.

  • la bandera de cantabria
  • bandera de cantabria
  • cantabria bandera
  • bandera cantabria
Bandera Cantabria S/E

Bandera Cantabria S/E

  • 060x100cm
  • 2 anillas lateral izquierdo
    2 anillas lateral izquierdo
    2 anillas parte superior
    4 ollados en esquinas
    Solo costura perimetral
    Vaina lateral 2cm

🔸 ¿Dónde comprar la bandera de Cantabria S/E?

Estas en el lugar adecuado, si estás buscando una bandera de Cantabria S/E de calidad. En tubandera.es fabricamos las mejores banderas del mercado. Disponemos de un catálogo amplio en el que podrás encontrar con diferentes medidas. Compra su bandera de Cantabria S/E en nuestra tienda online, con seguridad y comodidad.

🔸 ¿Está buscando la bandera oficial de Cantabria S/E?

En tubandera.es  disponemos de las medidas de banderas oficiales ademas del material y técnicas para ofrecer la mejor calidad tanto para exterior como para interior.

Las banderas de los distintos registros de las provincias costeras españolas recibieron como lema un patrón aleatorio de azul, rojo, amarillo y blanco cuando se expidieron por real decreto el 30 de julio de 1845. No fue así, según algunos autores, en la provincia naval de Santander, donde la bandera rojiblanca era prominente. Según los historiadores que apoyan la adopción de la bandera rojiblanca de la provincia marítima de Santander por parte de la Comunidad Autónoma de Cantabria, su bandera era la única en España antes del Real Decreto de 30 de julio de 1845 que respetaba la bandera rojiblanca utilizada por los barcos y tropas cántabros desde al menos el siglo XVIII. Sin embargo, esta cuestión no es unánime, ya que las pruebas de su uso antes del Real Decreto han sido refutadas posteriormente por varios investigadores.

En cualquier caso, la bandera fue ampliamente reconocida como emblema en la región, hasta el punto de que la ciudad de Santander, que tenía su propia bandera blanca y azul, empezó a sustituirla por la del registro marítimo, hasta que en la segunda década del siglo XX un informe de Fresnedo de la Calzada llevó a la delimitación de los dominios, con la bandera blanca y azul para la capital y el astillero.

En 2016, varios partidos sociales y políticos reclamaron que se reconociera la bandera de Cantabria, que había sido rechazada durante el proceso autonómico, como emblema representativo y distintivo del pueblo cántabro.

Según el historiador José Luis Casado Soto, los barcos cántabros enarbolan la bandera rojiblanca desde el siglo XVIII, como indica el título de la ciudad de Santander en 1755. La bandera también está presente en un cuadro del pintor santanderino José Vallespín, que representa la histórica batalla de Vargas, que tuvo lugar el 3 de noviembre de 1833 durante la Primera Guerra Carlista. Ese día, las fuerzas realistas de Santander lograron detener el avance carlista, privándoles así de la posibilidad de afianzarse en el norte de la península y quizás de cambiar la historia del país. La obra representa a un grupo de milicianos urbanos isabelinos que se oponen al pretendiente al trono español y que portan banderines rojos y blancos, lo que sugiere que la actual bandera cántabra ya ha salido de su entorno marino original.

Una obra de arte que representa una barricada en Cuatro Caminos durante la revolución de 1868, en la que los ciudadanos sublevados contra la reina Isabel II se pusieron detrás de la bandera roja y blanca contra la marcha de las tropas del general Calonge desde Valladolid, es otro testimonio del uso de la bandera. Esta obra de E. Aparicio está dedicada al soldado revolucionario Salvador Damato y forma parte de la colección de la familia García Oliva de Santander.

TuBandera.es «Bandera de Cantabria S/E»